Vamos a dar unas pinceladas a los diferentes portabultos que hay en el mercado, clasificándolos en función del tipo compañera de fatigas que nos llevará por el mundo:

Los anclajes suelen ir atornillados al cuadro, que ya tiene unos orificios específicos para ello. Si nuestra bicicleta no tuviera tales orificios puede amarrarse al eje de la rueda y para el anclaje de los tirantes puede amarrarse al cierre de la tija del sillín con un pasador un poco más largo, incluso existen abrazaderas si queremos engancharlos a los tirantes.


El peso que pueden llegar a soportar ronda los 20-30 kg. según el modelo y su precio es módico, pero no sacrifiquemos la robustez por el precio, no vaya a ser que a mitad de la ruta esté completamente retorcido. Hay que pensar que probablemente tengamos que pasar por alguna zona muy bacheada o pedregosa y es precisamente el portabultos el que inicialmente soporta toda la fuerza que la gravedad ejerce sobre el peso que llevan las alforjas.
Ejemplo de este tipo de portabultos son los Bor-Yueh, reforzados y soportan gran peso. Tambien son buenas marcas OldMan Mountain y Tubus.
El tema más engorroso de estos transportines surge cuando tenemos un pinchazo en la rueda trasera, donde hay que sacar el pasador de la rueda para poder quitarla para su reparación, toda vez que el portabultos va anclado al mismo eje.

En caso de bicicletas sin doble suspensión, con frenos de disco y con orificios de amarre en el cuadro, podemos utilizar un transportín tradicional con un "apaño" utilizando unos separadores para "librar" el disco de freno. El amigo Luciano nos ayuda a "apañar" el transportín para no adquirir uno específico, ahorrándonos unos eurillos. Más abajo lo encontrareis.

Lo novedoso de este portabultos está en su diseño desarrollado en base a dos puntos de sujección: al eje de la rueda y a la tija, con un sistema basculante que permite la total independencia del sistema de amortiguación además de quedar el cuadro libre del peso de las alforjas.

Será necesario contar con una tija lo suficientemente robusta para aguantar la torsión que ejerce el peso del portabultos y alforjas sobre la propia tija. Recordar que normalmente las bicicletas de doble suspensión cuentan con tijas de aluminio superligero o de carbono y tendremos que tener en cuenta este hecho.
BikerTravesía Team.
Enero 2010
Rev 2. Jun 2014.
..........................................................................................................................................................
Guía gráfica de Luciano para adaptar un portabultos común a una bicicleta rígida con frenos de disco. Es necesario que el cuadro posea los orificios roscados para atornillar el portabultos:








..........................................................................................................................................................
Guia de montaje del portabultos y alforjas Topeak, elaborado por Luciano:
Este Tutorial se puede descargar en formato PDF en MEGAUPLOAD: Guía de montaje del transportín Topeak