jueves, 31 de diciembre de 2009

Rutas con Estilo

Relación de contenidos en la SECCION Rutas con Estilo, por Comunidades Autónomas:


1. Rutas en Andalucía
2. Rutas en Aragón
3. Rutas en Asturias
4. Rutas en Baleares
5. Rutas en Canarias
6. Rutas en Cantabria
7. Rutas en Castilla y León
8. Rutas en Castilla La Mancha
9. Rutas en Catalunya
10. Rutas en Euskadi
11. Rutas en Extremadura
12. Rutas en Galicia
13. Rutas en Madrid
14. Rutas en Murcia
15. Rutas en Navarra
16. Rutas en Valencia



BikerTravesía Team.

Material y Equipo

Relación de contenidos en la SECCION Material y Equipo:



1. La Bicicleta
2. Las Alforjas
3. El Portabultos
4. Inventario de Material





BikerTravesía Team.

Recomendaciones y Consejos

Relación de contenidos en la SECCION Recomendaciones y Consejos:



1. El Transporte de la Bicicleta
2. Bebida Isotónica casera: la limonada alcalina
3. Trucos para días de lluvia
4. Viajar Seguro






BikerTravesía Team.

Rutas de Travesia

Relación de contenidos de la SECCION Rutas de Travesía y Caminos de Santiago



1. Relación de los Caminos de Santiago
2. Relación de Rutas de Travesía españolas
3. Relación de Rutas de Travesía Fluviales
4. Relación de Rutas de Travesía internacionales





BikerTravesía Team.

GPS y Tecnología

Relación de información en la SECCION de GPS y Tecnologías:



1. GPS Básico. Relación de GPS recomendados y Actualizaciones.
2. Tutorial: Descarga de mapas calibrados con JSIGPAC.
3. Tutorial: Ortofotos en GPS Garmin.
4. Tutorial: Georeferenciar fotos con CompeGPS.
5. Tutorial: Georeferenciar fotos con GeoSetter.
6. Visualizar Mapas Topo de Garmin en CompeGPS.
7. Creación de Mapas Transparentes para Garmin.
8. Extraer un mapa IMG de una tarjeta para MapSource
9. CompeGPS y TwoNav Sportiva Plus.
10. Bases de Mapas para Travesías.
11. Creación de Mapas para GPS TwoNav de CompeGPS.
12. Instalar un TYP en menos de un minuto.
13. GPS Virtual para BaseCamp y JNX libres en el GPS


99. Mapas Topográficos Digitales.





BikerTravesía Team.

La Bicicleta

La bicicleta, basicamente en su origen, es un elemento de transporte mecánico consistente en líneas generales en un chasis, dos ruedas, un sistema de transmisión y una dirección. Esta definición realista se queda excesivamente corta para los que practicamos el deporte ciclista.

Así deja de ser un elemento de transporte para convertirse en elemento de ocio que, en el caso del MTB, la satisfacción es de tal magnitud que le damos ciertos calificativos que se usan para los humanos (compañera, amiga,...).

En este sentido, la elección de la Bicicleta de MTB dependerá siempre de las necesidades de ocio del biker. En función de esas necesidades adquiriremos una bicicleta rígida, con doble suspensión, de rally, de enduro, allmountain, de descenso, con tal tipo de horquilla, con tal recorrido de la suspensión,... infinidad de modelos y configuraciones. Es pues una elección muy personal y relativamente fácil.



Ahora bien, realizar una gran ruta de travesía es otra cosa. Estar diez, quince, veinte días, incluso más, encima de una bicicleta no tiene nada que ver con la salida de un día, incluso dos o tres.

La elección de la bicicleta para este tipo de rutas es algo más complicado. Evidentemente, cuando decidimos hacer una ruta de travesía, lo normal es que ya contemos con una bicicleta entre nuestras posesiones y será la que vayamos a utilizar. No pretendemos que nadie adquiera una segunda bicicleta para la travesía, aunque hay casos de bikers con dos e incluso más bicicletas en su haber a los que le puede venir bien los consejos.

Aun así, hay ciertas modificaciones insignificantes que mejorarían la calidad de nuestro futuro viaje, por tanto analizaremos brevemente las bicicletas y componentes para que podamos elegir o modificar.



Bicicletas Rígidas/Dobles: las rígidas son aquellas que teniendo o no suspensión delantera, estñán formadas por un cuadro rígido, mientras que las dobles además de la suspensión delantera tienen un sistema más o menos complejo que permite dotar de suspensión trasera a la bicicleta. A mayor sofisticación y complejidad de la bicicleta, mayor probabilidad de avería tendremos. A ésto hay que sumar la dificultad de encontrar recambios en comercios no especializados, incluso la propia dificultad para encontrar comercios especializados.

Ventajas de las rígidas, su menor mantenimiento y escaso riesgo de avería al ser menos complejas. Las bicicletas con doble suspensión tienen la ventaja de la absoluta comodidad y mayor tracción en caminos muy rotos. Hay que sopesar qué queremos, comodidad o menor probabilidad de avería y facilidad en conseguir recambios. En rutas excesivamente largas, más de 20 días, posiblemente sea más conveniente las rígidas.



















Es recomendable que el cuadro no sea demasiado racing y que tenga una geometría que nos sea más cómoda, ya que una ruta de travesía no es una carrera por llegar cuanto antes, es pura diversión donde la comodidad es un parámetro fundamental en la elección de la bicicleta.


Frenos de Disco/V-Brake: los que somos bikers, preferimos la potencia de frenada de los discos; la desventaja de los discos es su mayor mantenimiento y dificultad de reparación en caso de avería, así como su mayor peso, aunque hoy en día comprobamos que casi cualquier bicicleta que se precie viene dotada con frenos de disco.


Ruedas Tubeless/No Tubeless: en esta elección es difícil ya que va en las sensaciones de cada uno. No tener tubeless para algunos suponen un mayor riesgo de pinchazos y una mayor rigidez en la rodadura.

Ventajas/Desventajas del tubeless:
. Al necesitar menor presión de aire, la bicicleta tiene un mayor agarre y una ligera "amortiguación" derivada de esa menor presión. Asimismo mejora la tracción en zonas más complicadas al no perder la adherencia al no botar tanto.
. Es más difícil pinchar, realmente casi te olvidas de ellos. Aun así, en caso de pinchazo, lo normal es reparar sin ni siquiera tener que desmontar la rueda y, a veces, sin estar totalmente desinflada. Menor tiempo de reparación, mayor comodidad para reparar y menor esfuerzo físico en la tarea.
. Una rueda tubeless supone un mayor peso al la bicicleta al llevar un neumático más grueso que se complementa con líquido sellante cuya función es ir taponando los pinchos que se van clavando en el neumático.
. El mayor problema de las tubeless surje en los pinchazos fuertes y rajazos del neumático donde ese liquido sellante no es capaz de taponar la salida de aire. En este caso tendremos un problema si no llevamos una cámara de repuesto que nos salve de la situación.




Manillar: los de doble altura y ligeramente anchos aumentan el control sobre la bicicleta dando una mayor seguridad y mejoran también la comodidad en la bicicleta al variar sensiblemente la geometría y nuestra posición en caso de tener un cuadro muy racing.

Algunos bikers no recomiendan llevar "cuernos" por la peligrosidad de golpe con ellos en caso de caída pero también es una cuestión personal ya que otros usuarios se encuentran muy cómodos con ellos.



Suspensiones: la bicicleta, al ser utilizada para una ruta de travesía, es recomendable que tenga una suspensión con un recorrido no superior nunca a los 120 mm., tanto delante como detrás. Mejor incluso de 100 mm. Mayores recorridos lastran en exceso en las subidas nuestras fuerzas y, la verdad, no vamos a bajar más rápidos por lugares complicados, vamos con alforjas y hay que extremar la sensatez para no acabar antes de tiempo nuestra aventura.


Es muy recomendable que, por lo menos, la bicicleta tenga amortiguación delantera para que las irregularidades del terreno no se transmitan a nuestro cuerpo por los brazos por la rigidez de la bicicleta con un constante "traqueteo". Ya bastante tendremos con la rigidez trasera si no tenemos una bicicleta de doble suspensión.




Sillín: el sillín es al ciclista lo que las botas al montañero y aunque lo pongamos en último lugar es quizás el componente más importante a tener en cuenta en nuestro viaje. Hay que pensar que estaremos sobre él muchas horas y además un día tras otro sin dejar descansar las nalgas de la presión soportada. En caso de una mala elección podría hacer que nos obligase a regresar a casa antes de tiempo por fuertes molestias o incluso a viajar apenas sin disfrute por la sensación constante de ir sobre un "potro de tortura".

La elección del sillín es difícil más que nada porque cada ciclista tiene su propia morfología corporal y encontrar un sillín adecuado es complejo: el que para unos es muy cómodo para otros es sencillamente incomodísimo. Hay que tener en cuenta también que podemos tener un sillín cómodo para nuestras rutas de fin de semana no muy largas (hasta 40-45 kms), pero luego al ser usado intensivamente día tras día resulta que no es tan cómodo como creíamos para una travesía.

Si ahondamos un poco más en los tipos de sillín comprobamos que tienen formas muy distintas (DeporteRendimiento.com) pero consideramos que en un viaje de travesía lo ideal sería buscar uno más bien plano, teniendo en cuenta siempre nuestra morfología, para apoyar perfectamente en los isquiones evitando la sobrepresión del perineo. Asimismo deberíamos evitar los sillines demasiado blandos, "tipo sofa", muy cómodos en primera instancia pero que al tener una mayor superficie de contacto el exceso de sudoración y la constante fricción durante horas y horas seguro que nos generarán yagas incluso úlceras de presión.

Son muchas horas y muchos días sentados encima del sillín, especialmente si la travesía discurre por zonas relativamente llanas que nos hará estar todo el tiempo sentados. Las zonas montañosas tienen la ventaja que los descensos más o menos prolongados nos permiten descansar esta parte del cuerpo y ventilarla tambien con la velocidad.

No nos gusta mencionar marcas, si bien en este caso haremos una excepción y dejamos constancia que han tenido mucho éxito en los foros del Camino de Santiago el sillín Specialized Rival y también el WTB Pure V aunque alguno ya esté descatalogado.

Nuevas opciones a éstos son el Specialized Riva (sí, es otro modelo distinto al Rival pero muy parecido) y comentar también que ultimamente el Giant Contact se está conviertiendo en un sillín preferido por muchos ciclistas de montaña en sus salidas maratonias de más de 60-80 kms, un sillín de buena estampa y muy plano que lo hace muy cómodo.







BikerTravesía Team.
Enero 2010
Rev Febrero 2016

Mecanica Basica

Relación de contenidos en la SECCION de Mecanica Basica:



1. Tutorial: Reparación pinchazo en ruedas Tubeless
2. Tutorial: Engrase nucleo en ruedas Mavic
3. Tubeless casero. Tubeliza tus ruedas






BikerTravesía Team.

El Transporte de la Bicicleta

Muchas veces el transporte de nuestra montura es algo que nos trae de cabeza tanto al principio como, sobre todo, al final de nuestra travesía.

Una buena opción, cuando nuestra aventura no sea solitaria y tampoco masificada, nos parece que es alquilar un vehículo turismo. Aun así hay que tener en cuenta vaias cuestiones, como la importancia de que los aventureros sean de la misma zona para equiparar el gasto del alquiler. Tambien es importante que no sólo sea uno el que pueda conducir, en caso de un trayecto largo, alternarse al volante sería lo mejor. De igual modo, hay que tener la previsión de que exista la compañía de alquiler con la que hemos contratado para recojernos el vehículo una vez llegado a destino.



Una buena aportación de zinaztli, que aquí reproducimos sobre el transporte de la bicicleta a través de diferentes medios para llegar a nuestro inicio de ruta o de regreso a casa.




VIAJAR CON LA BICI


LA BICI Y EL AUTOBUS.

Yo cuando he regresado a casa desde Santiago siempre he utilizado el autobus. Es imprescincible (lo indica un cartel en la taquilla de la empresa) empaquetarla.

Normalmente viajo con una bolsa de tela impermeable casera en la que cabe la bicicleta con las dos ruedas desmontadas, sin desmontar el manillar y con el sillín en la posición mas baja. En la última ocasión no la llevaba y lo solucioné con dos bolsas de basura industriales y un poco de precinto. No me dijeron nada. Recuerda también que hay un limite de (creo) 3 bicis por autobus.

La otra técnica recomendable es ser muy amable y condescendiente con la posible actitud negativa del conductor. No exigir nada y agradecer todo. Es decir agachar un poco las orejas por si acaso. Conviene estar antes de la salida del autobus para poder tener sitio en el maletero y procurar evitar horarios con mucha gente.

He viajado con muchas empresas (Alsa, Autores, Samar, Continental, Socibus, Sepulvedana...) y desde muchos destinos (Santiago, Burgos, Leon, Valencia, Sevilla, Cordoba, Irun, Oviedo, Cuenca, Zamora...) y nunca he tenido mayores problemas. Algunas empresas cobran un suplemento abusivo o me han obligado a facturarla pero nada más. Sólo creo que hay problemas en viajes internacionales con algunas empresas, como Alsa que prohibe expresamente su transporte en esos viajes.

La ventaja de viajar en autobus es que no hay que desmontar la bici mucho y que es uno mismo quien la introduce en el maletero con lo que evitas el maltrato y no es necesario proteger la bici frente a golpes.



LA BICI Y EL TREN.

El tren es una buena opción siempre que sea en Cercanias o Regionales. En todos los trenes de larga distancia está prohibido transportar bicicletas. Las dimensiones máximas del equipaje impiden cualquier posibilidad del transporte empaquetada. La única posibilidad es viajar en litera y conseguir embutirla debajo de la cama.

Después de una primera mala experiencia hace mucho tiempo en un viaje en tren a Pamplona (el interventor se nego en redondo a dejarme montar hasta que llegó el interventor jefe y me abrió el compartimento de correo después de mucho tira y afloja) lo he descartado. Aún así, en el último viaje de vuelta desde Ventimiglia (Italia) todo él en tren cruzando media Europa y con cuatro cambios de tren, si me dejaron coger el tren desde Barcelona a Madrid. Se lo he de agradecer a la buena voluntad del interventor, pero pudo hacerme quedar en tierra.




En los Cercanias y los Regionales (salvo TRD) no hay problema. Es más no es necesario desmontar la bicicleta y en algunas unidades hay compartimento para las bicicletas. La desventaja es que los destinos y recorridos son limitados.








LA BICI Y EL AVIÓN.

El avión es otra historia. He escuchado miles de peripecias sobre viajes en avión. Algunas malas (doblar el plato, partir pedales, destrozar ruedas) pero la mayoria buenas. Lo peor es despedirse de la bici en la cinta transportadora y rezar con la esperanza de recogerla en destino.

Aunque no tengo mucha esperiencia en vuelos, sólo he viajado dos veces, aquí está mi experiencia.


- El embalaje

Lo mejor es buscar unos días antes en una tienda de bicis una caja de cartón y algunos embalajes (piezas de plastico y poliespan que se utilizan que vienen en el paquete).

Es necesario desmontar el manillar, los pedales y la rueda delantera. Si eres muy precavido también el desviador trasero. Importante las ruedas van sin aire. Con todo se hace un bloque con precinto, utilizando el poliespan o plastico de burbujas para proteger las zonas mas delicadas. Parte de la ropa, aislante y otros enseres puede servir para el mismo proposito. (*)



- El equipaje

Además de la caja con la bicicleta una de las alforjas puede servir de equipaje de mano con lo imprescindible y lo delicado (por ejemplo el casco). Es importante recordar la normativa de vuelo y meter los objetos susceptibles de crear problemas en la caja de la bici (liquido -como el aceite,pegamento para los parches y liquido para el aseo-, objetos afilados -como las herramientas de la bici-).


- Condiciones de la compañia.

Otro factor muy importante son las condiciones que imponga la compañia sobre el peso del equipaje. Conviene enterarse bien antes de viajar. Mi experiencia: Iberia permite, sin sobrecargo en el precio, que la caja de la bici pese hasta 20 kg. (aunque a mi no me la pesaron al facturar pueden cobrarte sobre-equipaje); Vueling me cobró 45 € (el vuelo a Venecia me costó 80 €) por equipaje deportivo pero puede llegar a 35 Kg. Teniendo en cuenta estos condicionantes se puede repartir todo lo que se transporta entre el equipaje de mano y la caja de la bici.

Unas últimas recomendaciónes: intentar evitar, en la medida de lo posible, las escalas. Puede incrementar la posibilidad de daños y perdidas de equipaje; Buscar en destino una tienda de bicis para solucionar los posibles desperfectos; Y sobretodo encomendarse a todos los santos y virgenes que se conozcan para que no te pierdan "la burra".

En mis dos viajes en avión (Ginebra y Venecia) nunca he tenido ningún problema y la bicicleta ha llegado en perfectas condiciones.





Hay más artículos e información sobre el transporte de la bici, concretamente en Pedalibre.com, donde hace un repaso de como transportar nuestra compañera en los diferentes medios públicos, concretamente en el tren: Pedalibre - Bici y Tren.


Relacionamos una serie de webs interesantes sobre el tema:

Web de Renfe con la normativa sobre el transporte en sus trenes: Renfe - Viajar con Bicicletas.
Web con experiencias con los medios de transportes: Travel with Bicycles (Air/Rail/Other).


BikerTravesía Team.
(*) Foto procedente de FaceBook de Ana Belen C. Bicicleta en RayosX

Caminos de Santiago

Evidentemente, la peregrinación a Santiago de Compostela se realiza con un motivo religioso, promesa o cualquier acto de fe. Así en este contexto, la peregrinación de cualquier persona a Santiago sería desde la puerta de su casa hasta la tumba del Apostol, pero como ésto puede suponer la simple realización de pocos cientos de kilómetros o incluso decenas, expondremos las rutas jacobeas desde lugares más señalados o emblemáticos como Roncesvalles, Sevilla, Oviedo,... Rutas que, normalmente, se conocen como los Caminos de Santiago.

BikerTravesía, como veis, está orientada para rutas en bicicleta de montaña, llamadas tambien MTB (Mountain Bike) o BTT (Bicicleta de Todo Terreno), pero tambien pueden seguir sus enlaces los peregrinos, andantes o andarines, a la antigua usanza.




. Camino Francés: Ruta jacobea de peregrinación a Santiago por excelencia. Las peregrinaciones europeas convergen en St Jean de Pied de Port (Francia), entrando en la Peninsula Ibérica por el Alto de Ibañeta, en Roncesvalles, uno de los pasos geográficos natualres de los Pirineos. Quizás es la Ruta de Travesía donde casi todos nos hemos iniciado en este tipo de aventuras, y que mezcla el deporte con el misticismo y recogimiento propio que tiene el Camino de Santiago.

Recomendable hacerlo en fechas distintas a julio y agosto evitando la masificación.

Tracks Wikiloc calan. Tracks Wikiloc zinaztli. Tracks Wikiloc EVARISTO11.
Blog de los caminos de Marcos. Web Iteram - Salvador de Canadá. Web esciclismo.
Web econsumer Eroski





Camino de Invierno: El trazado de este camino es una alternativa al Francés cuando la travesía es realizada en épocas invernales buscando sendas más benignas y soleadas, evitando las frecuentes nieves de O Cebreiro. Su trazado acaba enlazando con otra gran ruta de peregrinación jacobea, la Via de la Plata.

Los peregrinos que viajan por el Camino Francés, abandonan su trazado en Ponferrada para dirigirse hacia Puente de Domingo Flórez por Las Médulas, siguiendo el llamado Camino de Invierno. Una vez en Puente, se sigue el cauce del Rio Sil por su soleado margen derecho hasta Quiroga (Lugo) pasando por El Barco de Valdeorras y A Rúa (ambas de Ourense). La traza al ir paralela al rio mantiene unas bajas y estables cotas de altitud.

Una vez en Quiroga hay, a su vez, dos alternativas para llegar a Monforte de Lemos, una que sigue al norte por Pobra de Brollón y otra por Covela más al sur. Esta variante invernal entronca en Laxe (Pontevedra) con la Via de la Plata, despues de pasar por Chantada, Rodeiro y Lalín, siendo practicamente el único Camino de Santiago que atraviesa las cuatro provincias gallegas.

Camino de Invierno. Asoc. Ribeira Sacra. Camino de Invierno. Asociacion Valdeorras. Web de jrcasan.
Web www.independentrip.com con etapas, rutometros, alojamientos y tracks.
Artículo en Terra.es. Concello de Chantada. Xacobeo.es. Experiencia de Alexglobero en foromtb. PDF pilgerausmainz.de.
Etapas. PDF de Asociación Caminos por la Ribeira Sacra - Aida Menéndez. Descripción Etapas.
Blog interesante de Ricardo PyN. Tracks Wikiloc -Ricarpm PyN.
Experiencia con fotos y tracks de calan.




. Camino Aragonés: Somport es la otra entrada natural por los Pirineos, y por tanto entrada también de las peregrinaciones centroeuropeas a Santiago, que vienen siguiendo la Via Tolosana.

El trazado de 165 km. pasa por Canfran, Jaca, Arrés, Sangüesa y Monreal, para llegar a Puente La Reina y seguir por la ruta jacobea más transitada en Puente La Reina: el Camino Francés. Como mención especial, dejarse perder en la historia ante la visión de la iglesia templaria de Santa María de Eunate, poco antes de llegar a Puente La Reina.

Tracks Wikiloc ludocmjanssens. Tracks Wikiloc elemepe.
Web econsumer Eroski. Web Asociación Amigos del Camino Jaca.
Web "TodoslosCaminosdeSantiago".




. Via de la Plata: Antigua via de comunicación natural que los romanos desarrollaron y afianzaron construyendo una calzada romana que comunicaba las villas de Emerita Augusta (Mérida) con Asturica Augusta (Astorga). Esta via se complementaba con otros dos ramales importantes, uno hacia el sur hasta Hispalis (Sevilla) y otro hacia el norte hasta Gijón por la Via Carisa.

Estas vias de comunicación se aprovecharon para el comercio y, como no, para la peregrinación a Santiago. Las peregrinaciones, a la altura de Granja de la Moreruela, podían seguir hacia norte y enlazar en Astorga con el Camino Francés o bien trazar hacia Sanabria y Ourense, por la variante Sanabresa o Camino de Fonseca o Camino Mozárabe.

Variante Sanabresa: Tracks Wikiloc calan. Blog de calan. Tracks Wikiloc zinaztliBlog de zinaztli. Fotos de zinaztli.
Sevilla-Astorga-Santiago: Tracks Wikiloc zinaztli. Blog de zinaztli. Amigos del Camino de Santiago de Sevilla. Web Godesalco.com.
Web TodosloscaminosdeSantiago.
Sevilla-Oviedo-Gijón: Track misrutas.net de SergioG. Ruta de la Plata. Web Amigosdelciclismo.




. Camino Primitivo más Camino del Salvador: Como su nombre indica, el Primitivo se supone que fue el primer camino oficial de peregrinacion a Santiago, a raiz del viaje del rey asturiano D. Alfonso II el Casto para rendir devoción por el descubrimiento del cuerpo del Apostol. Este camino parte de la catedral ovetense, consagrada a El Salvador, y discurre por el interior de tierras astures para entrar en Galicia, pasando por Lugo.

Y como hay un dicho que dice "Quien va a Santiago, Y no va al Salvador, Visita al Criado, Y deja al Señor", los peregrinos procedentes del Camino Francés pueden desviarse en León hacia Oviedo y poder venerar así al Señor. Esta senda peregrinal se la conoce como Camino del Salvador y es corta pero dura por atravesar Picos de Europa. Una vez llegado a la capital del Principado, lo más normal es que el viajero siga su camino por el Primitivo.

El Primitivo entronca con el Camino Francés y puede hacerlo en dos puntos, en Palas de Rei a una jornada y media de Santiago, o bien en Melide, a tan solo media etapa de la catedral de Santiago. Incluso hay una tercera variante que va directamente desde Lugo hacia Sobrado dos Monxes y se une al Francés muy cerca de Santiago.

Siendo purista, se puede afirmar que el Camino Francés, en realidad, entronca o muere en el Primitivo y que el trazado a partir de ahí, sigue siendo del Camino Primitivo.
Tracks Wikiloc y comentarios de Anibal. Tracks y anotaciones de Sebas-rebekop. Tracks de Juan-Mambru.
Web Eroski. Web elcaminoasantiago.com. Web Mundicamino. Web caminoprimitivo.net. Web Gronze. Web jacobeo.net




. Camino del Norte por la Costa: Irún, otro de los puntos de paso o entrada en la península salvando los Pirineos, es el comienzo del Camino del Norte. Su trazado como su nombre indica va por la costa, aunque parece que poca costa se vislumbra, ya que traza ligeramente por el interior.

Una vez llegado a Gijón, pasado ya San Sebastián, Bilbao y Santander, el biker puede decidir entre cortar en dirección a Oviedo y continuar su aventura por el Primitivo, o bien continuar por el mismo trazado hacia Avilés, Ribadeo, Mondoñedo y Sobrado dos Monxes para llegar a Arzua entroncando con el Camino Francés, a una jornada escasa de Santiago.

Tracks Wikiloc gpalacios. Tracks Wikiloc nés. Tracks wikiloc zinaztli Norte+Primitivo.
Tracks Wikiloc Anibal Norte+Primitivo. Web econsumer.




. Camino Vasco del Interior: Se puede considerar una variante o alternativa al Camino del Norte, que en vez de seguir por la costa, se dirige desde Irún hacia el sur-oeste buscando el Camino Francés, donde se encontrará en Santo Domingo de la Calzada. La traza pasa por Hernani, Tolosa y Vitoria.
Tracks Wikiloc Txipo. Web econsumer Eroski. Web Todosloscaminosdesantiago.com.



. Camino de Madrid: Ruta jacobea que, partiendo de Madrid, enlaza con el Camino Francés en Sahagún, poco antes de León. Pasa por ciudades y villas como Segovia, Coca y Valladolid, recorriendo en su gran mayoría cañadas y caminos agrícolas

En la actualidad están apareciendo nuevos trazados que intentan atajar desde Valladolid hacia Zamora para seguir el itinerario de la Via de la Plata con la variantre sanabresa, como forma más directa para llegar a Santiago..
Tracks Rebekop. Notas de Rebekop. Tracks de Paco-fjse1966 foromtb. Blog Entreveredas. Tracks Wikiloc Juan Mambru.






. Camino de Levante: Este camino atraviesa la península recorriendo varios itinerarios históricos y literarios como la Via Augusta, la Ruta del Quijote, la Via de la Plata.

De Valencia se sale hacia el sur hacia Xátiva, para luego adentrarse hacia el interior, camino de Albacete, Toledo y Avila. Antes de llegar a Tordesillas, en Medina del Campo, la traza se dirige hacia Zamora por Toro, para luego continuar por el Camino Mozárabe a Santiago por Sanabria y Ourense.
Track wikiloc zinaztli. Fotos zinaztli. Web Maskarrell.org. Web Gronze.
Web Caminosantiago.org -Refugios y albergues.





. Camino Mozarabe: Parte de Granada, pasando Córdoba, Hinojosa del Duque y Don Benito para llegar a Mérida y entroncar con la Via de la Plata para llegar a Zamora y seguir por la variante Sanabresa a Santiago por Ourense.

En el trazado andaluz podemos descubrir parte de su patrimonio mozárabe, siendo muy recomendable dejarse perder, justo antes de empezar, por lo menos una jornada por Granada visitando su Alhambra y el Albaicín, así como tambien detenerse un buen rato en la ciudad de Córdoba.
Tracks Luciano. Tracks de Mambu. Web Camino Mozarabe. Web Club Ciclista Burunda





. Camino Portugués: Las peregrinaciones por tierras lusas normalmente empiezan en Porto ascendiendo por la costa para cruzar la frontera por Tui camino hacia Santiago. Este tramo desde Porto está bien señalizado y con la infraestructura suficiente.

La ruta puede iniciarse en Lisboa con una traza por el oeste de Portugal, e incluso más al sur en el Algarve, desde Faro o Lagoas. Estos dos puntos de partida convergen en Évora y seguir un trazado único por el interior de las tierras lusas.

Tracks por carretera. Web Amigosdelciclismo. Tracks wikiloc de zinaztli Lisboa-Muxía.
Tracks Wikiloc CaminoUli2009. Tracks GPSies Silvioferraz desde Porto.
Fotos zinaztli. Web Caminho Portugués.

Existe un enlace entre Huelva y Lisboa, ruta NO Oficial, que bordea toda la costa portuguesa hasta Lisboa: Track wikiloc dimashoo.




. Camino Gebennensis-Podiensis: Más de 2.000km, éste es uno de los Caminos de Santiago más largos que los foreros hayan hecho. La Via Gebennensis es el camino que aglutina las peregrinaciones del centro europa por Suiza y que enlaza con la Via Podense o Podiensis, la más importante ruta jacobea por tierras galas de las cuatro vias principales de acceso de peregrinos europeos por los Pirineos.

La traza parte de Ginebra y, despues de 300km., entronca con la via Podense (GR65) en Le Puy en Velay (Francia) recorriendo algunos de los más hermosos lugares galos hasta atravesar los Pirineos por el Alto de Ibañeta, en Roncesvalles, puerta de entrada en España por Navarra, y seguir por el Camino Francés.
Tracks Wikiloc Mambru hasta Finisterre. Tracks Wikiloc zinaztli. Web Godesalco
Web Alfonso Biescas. Web The Walking Pilgrim



. Via Tolosana: Camino de Santiago que aglutina las peregrinaciones procedentes del sur de Europa. Empieza en Arles (Francia) con dirección oeste, pasando por Montpellier y Toulouse hasta llegar a Pau.

Una vez aquí, la senda peregrinal se dirige al sur y encara los Pirineos por su paso de Somport, para seguir por Jaca, ya en el Camino Aragonés y continuar hasta Puente La Reina donde entronca con el Camino Francés.

Tracks de zinaztli-Bikemap. Blog de zinaztli. Fotos de zinaztli.





. Via Lemovicense: (Vezelay - Limoges - Roncesvalles)

. Via Turonense: (París - Tours - Poitiers - Burdeos - Roncesvalles).




Fotografía: Javier-zinaztli, Sebastián-rebekop, Juan-Mambrú, Ignacio-calan, e internet


IMPORTANTE: las consultas y respuestas a través de ForoMTB, Caminos de Santiago y Grandes Rutas

Rutas de Travesia Españolas

En este apartado, se expondrán aquellas rutas de larga distancia dentro del territorio nacional.



. Transpirenaica: Ruta de montaña por excelencia, que no necesita mucha presentación, y que atraviesa los Pirineos desde el Mediterraneo hasta Irún, siguiendo la GR12.

El trazado más popular es el descrito en la Guía de Jordi Laparra, si bien sabemos que hay bikers que han realizado alternativas muy majas. Es una aventura que todo biker debería experimentar. Según últimas informaciones, parece que ya en 2009 buena parte del recorrido se hace por asfalto, al civilizar antiguos caminos de montaña y convertirlos en carreterillas de montaña. Una pena.

Mejor fecha para realizarla: segunda quincena de junio y todo el mes de julio. En agosto la presencia de tormentas vespertinas puede resultar peligroso al actuar nuestra bici de pararrayos.

Tracks Wikiloc zinaztli. Blog zinaztli. Tracks y comentarios de Anibal. Track Wikiloc CCGuadalest.
Blog de Pablo Fernandez Muñoz. Blog de Carlangas -forero Jonhoa. Blog de Superfresh. Blog de RutesBTT.
Web "Transpirenaica en BTT". Web Amigosdelciclismo. Fotos y comentarios de Juanmaferr en Foromtb.
Fotos y Comentarios de en Foromtb. Web Club Alpino AL-HADRA.
Web muy interesante con descripción muy precisa en formato PDF: Web HuescaenBTT.
Blog "La Transpyr desde Dentro" de Jordi Laparra: la alternativa Deportiva.




. Camino del Cid: rodar tras los pasos del castellano Rodrigo Díaz de Vivar en su destierro a Valencia. Como realmente no hay un testimonio histórico que demuestre por donde cabalgó el Cid, el Consorcio creó una ruta turística que pasa por los lugares citados en el Cantar del Mio Cid, más diseñada para senderistas que para bikers.

Normalmente los bikers han buscado y desarrollado rutas con un trazado mucho más directo entre Burgos/Vivar del Cid hasta Valencia, que la diseñada por el Consorcio.

Tracks MisRutas.Net de SergioG. Tracks Wikiloc Anibal. Experiencia de SergioG-Tunin.
Amigosdelciclismo - Ruta de los Canarios
Tracks de Juan-Mambru. Fotos de Juan-Mambru. El Cid de Francisco Cortés.
Experiencia Isabel y Pepe. Ruta del Cid de Bicimur. Ruta del Cid en Revista Iberica.
Blog de calan. Track Wikiloc de calan.
Web Oficial del Consorcio del Camino del Cid.



. Sistema Ibérico: Rutas de travesía por esta cadena montañosa. De norte a sur o de sur a norte podemos recorrer las sierras que la componen con la seguridad que la aventura e incertidumbre están aseguradas.

Javier Piris, alias zinaztli, nos vuelve a ofrecer un trazado que literalmente atraviesa todo el sistema ibérico sin dejar nada por tocar y basado en la guía Travesía del Sistema Ibérico en BTT y Cicloturismo de Javier López Bernad. Un trazado largo, más de 1.100 kms. durante 17 días, en el que rara vez se desciende de la cota de los 1.000 metros. Sin duda una excelente travesía para los amantes del cicloturismo de montaña.

Otra propuesta es la de jonha de ForoMTB que, partiendo de Valencia, une el Mediterráneo con el Cantábrico hasta Hondarribia, atravesando el Sistema Ibérico. Su experiencia dura 9 días, pero posiblemente sea recomendable alargar un días o dos más la travesía. La foto ilustrativa corresponde a su viaje.

La Ruta del Cid también puede ser un buen ejemplo para recorrer el Sistema Ibérico.

Tracks de zinaztli. Blog de zinaztli, en preparación. Tracks Wikiloc de jonhoa. Blog de jonhoa.



. TransAndalus: recorrido circular de 2.000 km. por toda Andalucía desarrollada por un grupo desinteresado de bikers andaluces, y perfectamente informada en su web oficial Transandalus.com. Al estar totalmente diseñado por bikers, es ideal para los que practicamos este deporte.

Es recomendable escapar de los meses veraniegos, dado el calor que hace por estas latitudes.
Tracks Wikiloc zinaztli. Blog de Zinaztli. Fotos de zinaztli.
Web Oficial TransAndalus.com.







. Transcantabrica: la Cordillera Cantábrica junto con Picos de Europa se puede decir que es la zona más complicada de la geografía española para atravesarla en bicicleta de montaña por sus enormes desniveles y la dificultad del firme con trialeras muy destacables, como la Senda del Arcediano.

Así pues, encontraremos infinidad de rutas de un día preciosas, más o menos endureras; incluso nos encontraremos con rutas de dos etapas organizadas por el club Asturcon, si bien no la podríamos considerar como rutas de travesía al no haber continuidad en su trazado ni por su diseño que no está pensado para el uso de alforjas, con trialeras muy complicadas.

Ahora bien, un forero de ForoMTB, Rafagas (Rafael Castro), ayudado por los Asturcones, ha diseñado una Travesía Cantábrica desde Bembibre, provincia de León, hasta San Vicente de la Barquera, ya en la Comunidad Montañesa, atravesando toda la cordillera. A la vez que se diseñaba esta ruta, a mediados de 2009 se publicó el libro Transcantábrica en BTT por Juanjo Alonso, que da soporte escrito y visos de perpetuación a esta travesía.

El trazado de Rafagas y Asturcones resultó ser muy parecido al descrito en el libro de Alonso. Rafagas lo ha hecho con una mochila a la espalda con lo minimamente necesario. Dejamos aquí constancia de su experiencia.
Experiencia, Fotos y Tracks de Rafagas en ForoMTB. Blog de Rafagas.
Blog de zinaztli. Track Wikiloc zinaztli. Fotos de zinaztli.




. Ruta de Don Quijote: “Y así, sin dar parte a persona alguna de su intención y sin que nadie le viese, una mañana, antes del día, que era uno de los calurosos del mes de julio, se armó de todas sus armas, subió sobre Rocinante (su bicicleta), puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza (GPS) y por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandísimo contento y alborozo de ver con cuánta facilidad había dado principio a su buen deseo”. Adaptación para los bikers de travesía. Tierras manchegas ha recorrido D. Quijote, considerado como el primer viajero de travesía español, y vosotros seguiréis sus pasos por los mismos caminos.

Son más de 2.000 km de caminos entrelazados, pudiendose hacer muchas variantes, rutas de 5 a 20 días o más. La elección del trazado es muy personal. Nosotros dejamos constancia de experiencias de otros biker, así como unos tracks encontrados en Wikiloc.
Track Wikiloc pptronic. Track Wikiloc madmadrid76. Track Wikiloc lluisma. Blog y Tracks de Bicitarianos.





. TransIberia: Atravesar la Peninsula Ibérica de un extremo a otro, tanto de poniente a levante o viceversa, entre pueblos con gran diversidad.

Indicamos dos opciones para esta aventura, con más de 1.400 kms, una la que propone Editorial Desnivel con Antonio Maillo, desde Sagunto hasta Oporto con un nivel de dureza considerable al recorrer casi integramente los grandes sistemas montañosos del centro peninsular, el Sistema Ibérico y el Sistema Central.

La segunda es la propuesta de Riera, desde Lisboa hasta Barcelona, más llevadero que pasa entre otros pueblos, por Colmenar Viejo y Calatayud. La ruta fue diseñada por Josep Riera y Pepe Ruiz donde, sobre una linea recta imaginaria entre el punto de partida y llegada, confeccionaron un track uniendo pueblos por caminos, evitando grandes ciudades y el asfalto de las carreteras. Quince bikers iniciaron esta aventura y, tras dieciseis días de pedaleo, llegaron a destino solo siete.

Tracks Wikiloc de Antonio MailloTracks Wikiloc y comentario RIERA





. Via Augusta: Antigua via de comunicación romana que unia Cádiz con Roma, siendo la via más larga y transitada de Hispania con 1.500km de longitud. Las ciudades por las que pasaba además de Cádiz son Hispalis (Sevilla), Corduba (Cordoba) y Chartago Nova (Cartagena) para ya costear todo el Mediterraneo y seguir subiendo por Saetabis (Xátiva), Valentia (Valencia), Saguntum (Sagunto), Tarraco (Tarragona) y Gerunda (Girona).

Si bien parte del trazado se ha perdido y no hay constancia exacta de por donde pasaba, queremos dejar constancia de la epopeya del amigo Oscar-zgz7700, que inició en Junquera y, llegando a Xátiva, ya traza hacia el interior para llegar a Cádiz.
Track Wikiloc zgz7700. Blog de Oscar-zgz7700







. Sierra del Guadarrama: Recorrer toda la Sierra del Guadarrama y que mejor que desde la casa de uno mismo (si se vive por Madrid). La ruta que aquí presentamos es una experiencia de Sergio-Tunin de más de 500 km. que se dirige hacia Tres Cantos y Torrelaguna, para despues ir hacia el noroeste y llegar a Somosierra.

Una vez llegado a Somosierra, la traza discurre por la frontera entre Madrid y Segovia, pasando por varios puertos (Peña Quebrada, Navafría y Matagesto) hasta descender a La Granja y San Rafael, para ya volver por Las Navas del Marqués, Cebrero y Navas del Rey.

En la Revista BIKE tambien se ha publicado una travesía de tres días, disponiendo el rutómetro en su Web www.mountainbike.com.

Tracks misrutas.net SergioG. Experiencia de SergioG-Tunin en foroMTB.
Rutómetro y Tracks de BIKE www.mountainbike.com.




. Travesía del Sistema Central: El gran macizo montañoso que atraviesa el centro de la Peninsula Ibérica englobando varias de las sierras más singulares como la Sierra de Pela, Ayllón, Guadarrama, Gredos, Sierra de Francia y Bejar en España, y Serra da Estrela en Portugal.

Se trata de rodar cerca de 900 kilómetros por todo tipo de firme, carreterillas y pistas y sendas nada técnicas ni complicadas ambientadas por parajes de media y media-alta montaña donde la arquitectura popular y las costumbres de sus gentes se tornan parecidas según avanzamos en la travesía.

Track de Wikiloc ivgobe. Blog de Ivan - ivgobe




. Cañada Real Soriana: Una de las principales cañadas de trashumancia española, a la que se incorporaban las cañadas segoviana y conquense, permitiendo gran tránsito de ganado. Es de las más largas de España con 800 km de longitud, comenzando en Soria y muriendo en Sevilla. El track adjuntado va desde Logroño hasta Cáceres.
Tracks wikiloc Kikemontanbike. Blog de Enrique-Kikemontanbike.
Blog de Superfresh. Fotos de Superfresh.










. Senda de Viariato: Ruta de 140 km., marcada como la GR63, que discurre por la Sierra de San Vicente en la provincia de Toledo, cerca de Talavera de la Reina. Descubriremos uno de los patrimonios naturales de Castilla-La Mancha.

La Sierra de San Vicente, al pie de la Sierra de Gredos, es una atalaya natural sobre el Valle del Tajo, y por ello muchos colonizadores anteriores han tenido allí su morada, hombres del Paleolítico, celtas, romanos, musulmanes,...
Tracks Wikiloc zinaztli. Blog de Zinaztli. Web Sierra de San Vicente






. Parque Natural Sierra de Cazorla: Andalucía, la Comunidad más extensa de nuestro pais, tiene grandes rutas para realizar y ésta es una de ellas. Ruta de ensueño de tres días que parte de Vadillo Castril en dirección al embalse del Tranco.

La traza discurre por el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, declarado Reserva de la Biosfera en 1983 por la UNESCO, donde veremos todo tipo de parajes, destacando la planicie de los Campos de Hernán Perea con su apariencia lunar. Nos podemos cruzar con sus habitantes naturales, a los que respetaremos al máximo (gamos, ciervos, cabras, jabalies,...). Tambien destacar el nacimiento de dos importantes rios en el Parque, el Guadalquivir y el Segura.

Track wikiloc José Antonio-medinabike. Blob de medinabike. Fotos medinabike
Web Tebarray.com. Enlace Amigosdelciclismo.






. Viaje a La Alcarria: Camilo José Cela en los años 40 realizó su increíble viaje por esta comarca de Guadalajara y Cuenca. Su resultado, además de su magnífico y descriptivo libro "Viaje a La Alcarria", ha sido la confección y diseño de una ruta en BTT que intenta seguir los pasos del premio Nobel gallego, pasando por los lugares y pueblos descritos en su libro.

Evidentemente, la travesía a realizar, después de 60 años, será muy distinto al viaje de Cela. Así durante los 4 días que dura la ruta con más de 350 km., intentaremos pasar por Taracena, Brihuega, Casasana, Pastrana y Sacedón, entre otros.

Tracks y descripción de Zinaztli-Wikiloc. Blog de zinaztli. Crónica de Chema del Olmo.
Web aache.com "Cela en La Alcarria".




. TransMurciana: parece imposible creer que, recorriendo Murcia, uno ruede casi 1.000km. y casi todo por caminos históricos y rurales y vias pecuarias. Gran variedad de paisajes con grandes tramos de costa sin olvidarnos de la alta montaña.

El forero zinaztli, una vez más, nos enseña Murcia a través de sus rutas de travesía con todo lujo de detalles, no sólo en la descripción de las etapas con su logística sino también los paisajes captados en su retina y plasmados en un álbum de fotos.

Track Wikiloc de zinaztli. Blog de zinaztli. Fotos de zinaztli.



. Ruta del Císter en Cataluña. GR175: tenemos en esta Comunidad una ruta de Gran Recorrido diseñada para hacerla en BTT, uniendo los principales monasterios cistercienses del Alt Camp catalán. No son muchos kilómetros y se puede hacer perfectamente en tres días.

Veremos, entre pedalada y pedalada, los monasterios de Poblet, Santes Creus y el de Vallbona de les Monges. Tambien visitaremos el conjunto monumental de la villa ducal de Montblanc, así como otras villas de gran interés arquitectónico medieval.

Descripción y Tracks en la Web Generalitat de Catalunya.





. Pedales de León: no es estrictamente una ruta para hacer con alforjas, por su elevada dureza y zonas complicadas. Si bien la dureza tambien dependerá del número de etapas a realizar.

Al que se atreva con ella, disfrutará de los paisajes increíbles de la montaña oriental leonesa y de una pequeña zona del P.N. de Picos de Europa, concretamente la zona de Sajambre, subiendo parcialmente por la Senda del Arcediano.

Tracks Wikiloc Alfonso Pitarque. Blog "Buscando el Fuego". Fotos de Ismael Lejarreta.






. Sendero de Sierra Morena: Algunos recordarán el personaje de ficción de un serie televisiva, Curro Jimenez, que recorría Sierra Morena ayudando a los más débiles a costa de los ricos. No podemos decir si realmente ésto sucedió así, pero si podemos afirmar que los senderos y caminos de esta sierra fueron seguidos por bandoleros como El Tempranillo, personas al margen de la ley que subieron a Sierra Morena convirtiéndola en su morada permanente e itinerante donde las tropas de Napoleón no osaban subir. Los tiempos han cambiado, ya no hay bandoleros (eso creemos...) y ahora son los bikers de MTB los que sí se atreven con la sierra.

Este sendero es una Ruta de Gran Recorrido, con nomenclatura de GR48, que básicamente recorre el norte de Andalucía a lo largo de Sierra Morena, desde Barrancos (Portugal) en su extremo occidental hasta Santa Elena en el extremo oriental, ya en la provincia de Jaén. Discurre por más de 550 km. de caminos públicos y atraviesa varios Parques Naturales como el de la Sierra de Aracena o el de Despeñaperros.

AVISO: según experiencia del forero ivgobe descrita en ForoMTB, la ciclabilidad está comprometida por momentos dado el diseño senderista, especialmente en la provincia de Huelva. Se aconseja tener en cuenta sus comentarios.

Web GR48 Sendero Sierra Morena. Tracks Web GR48 Sierra Morena. WEB Federación Andaluza de Montañismo.
Tracks y Experiencia de ivgobe en ForoMTB.


.

Rutas de Travesia Fluviales

El agua da la vida y los rios, caudales de agua, son sinónimos inequívocos de vida. Esculpen la ortografía del planeta y hacen nacer civilizaciones a su alrededor. Entonces..., ¿por qué no tener una sección dedicada a las Rutas de Travesía Fluviales? Aquellas por las que se rueda acompañando el cauce de los ríos en cualquiera de sus sentidos.


Travesías Fluviales españolas




. TransArribes: Ruta de tres/cuatro jornadas que discurre por un paraje de belleza excepcional, los Arribes del Duero. Partiendo de Zamora, recorriendo la Calzada Mirandesa, se llega en la primera jornada a Mirando do Douro (Portugal), pasando por Pereruela, famosas por sus cazuelas de barro. Despues se desciende por la margen derecha del Duero en pleno Parque Internacional do Douro, por Portugal, para llegar y acabar la segunda jornada en Freixo de Espada a Cinta.

Se retorna hacia España cruzando el embalse de Saucelle y se sube Duero arriba por su margen izquierda, pasando por Mieza y Aldeavilla de la Ribera, para llegar a pernoctar a Fermoselle. La ultima etapa es de transición y la traza es directa por carretera a Zamora capital.

Hay que puntualizar que muchos tramos, el autor de los tracks rueda por carretera.
Track Wikiloc Bace Etapa 1. Track Bace Etapa 2. Track Bace Etapa 3. Track Bace Etapa 4




. Camino Natural del Ebro: Sendero marcado como la GR99 de más de 1.200 km. a lo largo del Ebro, partiendo de Fontibre, lugar de nacimiento, hasta su delta en el Mediterraneo. Pasando por Miranda del Ebro, Haro, Logroño, Tudela y Zaragoza.

Su perfil es favorable ya que al ir acompañando al Ebro parece que nos dejamso caer hacia el Mediterraneo, con la salvedad de algunas "tachuelas" más o menos importantes.
Web Caminos Naturales con descripción y Tracks. Tracks Wikiloc rafa_esva.






. Canal de Castilla: Uno de los principales proyectos de ingenieria civil de la Ilustración española, consistente en un canal que va desde Alar del Rey hasta Valladolid, recorriendo las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid. 207 km distribuidos en tres ramales, Ramal Norte, Ramal de Campos y Ramal Sur.

El trazado en bicicleta discurre por los ramales norte y sur, que van por la vega del rio Pisuerga y con una distancia de 160 km.
Tracks Wikiloc alakan. Blog de Alakan. Blog Burgos en Ruta BTT. Tracks BurgosenRutaBTT. Blog BTTlikesMe.
Web Canal de Castilla. Vive el Canal




. Ruta del Duero, la GR14: Recorrer uno de los rios españoles con más historia, frontera natural durante largo tiempo con la España musulmana, sus castillos, sus puentes medivales y romanos, así como pasearse por Numancia, nos transportará de forma inmediata al pasado.

Esta ruta es, pues, una buena manera para conocer el Duero más profundamente y en toda su dimensión, mucho más del que nos cuentan los libros de geografía.

Desde su inicio en Pico de Urbión hasta su final en Porto, veremos multitud de parajes diferentes, monumentos, construcciones populares,... disfrutar de su gastronomía y de sus excelentes caldos procedentes de sus viñedos... todo con el rio como protagonista principal.

Web Ruta del Duero con Descripción y Tracks.
Ruta del Duero en Bicicleta.




. Transguadiana: Proyecto de un grupo de bikers para intentar crear una via verde o una ruta de Gran Recorrido, así como promocionar el ecoturismo dando a conocer los parajes y lugares del trazado, especialmente del Alto Guadiana.

La ruta comienza en las Lagunas de Ruidera, concretamente en última laguna, llamada La Blanca, y discurre, en lo posible, al lado de su cauce, acompañando a sus aguas hasta su desembocadura en el Atlántico, en Vila Real de San António (Portugal), frente a Ayamonte.

La traza discurre por más de 900 km y pasa por poblaciones de mucho interés como Mérida y Badajoz, así como Parques Naturales como Las Tablas de Daimiel y el del Valle del Guadiana, así como las propias Lagunas de Ruidera.

Track Wikiloc rutasporalcazar.com. Etapas y Fotos. Web Transguadiana




. Ruta del Rio Ter: Traza que, como su nombre indica, sigue el curso de este río. El Ter nace en Ulldeter a casi 2.500 de altitud, en un circo glaciar de los Pirineos situado en la comarca de Ripollés, y desemboca en la Gola de Ter después de más de 200 km., pasando entre otras por las comarcas de La Selva y el Bajo Ampurdán, así como las ciudades de Ripoll y Girona.

En bicicleta no se inicia en el glaciar, cosa bien difícil llegar allí, pero si muy cerca en Vallter 2000 a 2.150 metros de altitud y discurre inicialmente por carretera dada la complicada orografía. Después ya es coincidente a tramos con la ruta de senderismo. Dependerá de la osadía del biker para seguir uno u otro trazado.

OJO: la ciclabilidad puede estar comprometida por tramos, recomendamos tener en cuenta las advertencias de la Web Ruta de Ter.

Web Ruta del Ter en BTT. Tracks BTT WEb Ruta del Ter. Tracks de Senderismo WEB Ruta del Ter.
Blog y fotos de Joan Montoya.

Rutas de Travesia Internacionales

Traspasar las fronteras para rodar por otros paises es algo que no mucho pueden hacer, pero que son por las que suspiramos muchos bikers ibéricos.



. TransPortugal: ruta desarrollada por Garmin como una prueba de maratón por etapas, desde el norte de Portugal hasta el Cabo San Vicente, siguiendo la zona fronteriza con España.

Prueba dura en su concepción, y realizable en plan cicloturista con zonas muy técnicas.
Tracks Wikiloc Anibal. Web oficial









. Ecovia del Algarve.: Un recorrido por toda la costa sur de Portugal. Zona turística por excelencia del pais luso. Se inicia en el faro del Cabo San Vicente para rematar en Ayamonte.
Tracks wikiloc davidmlucia. Web oficial Ecovia












. Via Algarviana: ruta pedestre de gran recorrido creada por un grupo de senderistas portugueses para potenciar el ecoturismo del Algarve. Inicia en la frontera con España, concretamente en Alcoutim, hermana fronteriza de Sanlúcar de Guadiana.
Tracks wikiloc CADIMA. Web oficial











. Costeando Portugal: algunos bikers se aventuran a recorrer la costa de cualquier pais, en este caso de Portugal. Ponemos el ejemplo de dimashoo, publicado en wikiloc, que partiendo de Huelva, costea todo el Algarve y sigue hacia el norte, a Lisboa, acabando en Sintra, con la premisa del mínimo asfalto posible.
Track Wikiloc dimashoo




. Travessia do Dragao: Ruta de 3-4 días por el norte de Portugal muy cerca de la frontera de España con la provincia de Ourense. Parte de MelgaÇo y 220 km. más tarde acaba en Chaves, atravesando los Parques de la Peneda y del Gerês portugués.

Parajes preciosos y muy agrestes con grandes desniveles y acumulados de pendientes. Aún así, no defraudará pero a veces será complicado hacerla con alforjas.

Web do Pedro. Crónica y fotos de lobo solitario en ForumBTT. Tracks GPSies Surfas. Web GPSbtt.planetaclix.






. Grande Rota das Áldeias Históricas. Portugal: Sendero circular, marcada como GR22, de casi 600 km por el interior de Portugal. Pasa por los Parques Naturales de Serra da Estrela, do Douro Internacional y la Reserva Natural da Serra Malcata.

En esta ruta veremos las típicas aldeas de piedra con arquitectura popular del interior del pais vecino, rodando por unos parajes increíbles donde los castillos y las fortificaciones serán compañeros inseparables en casi todo el trazado.
Track y Blog de www.orbtt.org Marene y amigos.
Track Wikiloc tiagolima. Track Wikiloc Nandinho. Track Wikiloc nés.







. Ruta del Meridiano Verde: Meridiano que pasa por Dunkerque, Paris y Barcelona, antiguo meridiano de referencia. Su importancia radica en que sirvió para determinar la longitud del metro y, por ende, ser la base del actual Sistema Métrico Decimal. Queremos hacer una mención especial a un antepasado de un colaborador de BikerTravesía, científico que ayudó a Aragó con la medición del arco de este meridiano, así como demostrar empíricamente que la tierra es achatada por los polos confirmando que la teoría de Isaac Newton es cierta: José Rodríguez, "O matemático de Bermés". Que sirvan estas letras como homenaje humilde a tan ilustre persona.

A raiz de la celebración del 200 aniversario de su medición, se decidió acuñar su actual denominación -Meridiano Verde- y crear un itinerario de senderismo y de BTT para rememorar su importancia. Este baja practicamente en linea recta desde Dunkerque hasta Barcelona pasando, como no, por París.
Tracks Wikiloc RIERA. Web euro sender. Ruta Meridiano Verde.
Rutas Turisticas Generalitat de Catalunya. Blog de Agustín.



. TransAlpes: Esta cordillera europea con las montañas más altas de nuestro viejo continente, es un objeto de deseo para aquellos bikers que anhelan traspasar fronteras. Por su gran extensión, hay numerosas incursiones a los Alpes, por lo que dejaremos constancia de aventuras ya realizadas, que cada uno elija la que crea más conveniente.

1. Alpes Suizos: ruta circular que parte de Tirano (Italia) hacia el norte atravesando la frontera suiza. Tracks Wikiloc Kikemontanbike. Tracks MisRutas.Net kikemontanbike. Experiencia de forero Tunin. Web Top of Graubünden
2. TransAlpes Garmisch-Lago di Garda: Tracks Wikiloc kikemontanbike. Blog de Enrique-Kikemontanbike.
3. AlpiBike: del mar Adriatico al Mediterraneo recorriendo toda la frontera norte italiana, más de 2100km. Tracks Wikiloc zinaztli. Blog de zinaztli. Fotos 1-zinaztli. Fotos 2-zinaztli.
4. Travesia de los Alpes (Geneve-Ventimiglia): Desde Ginegra hasta la costa mediterranea, muy cerca de Niza.
Tracks en Web Isabel y Pepe Ruiz. Tracks originales de Pepe Ruiz, en wikilock por superfresh
5. Travesía por el Tyrol y los Dolomitas: ruta circular saliendo de Salzburgo hasta Lago di Garda. Tracks, fotos y experiencia de Isabel y Pepe Ruiz




. Danubio en carril bici: Ruta facilona para inciarse en el mundo de las Rutas de Travesía con la familia por carril bici. Son más de 1.200km por el centro de Europa, por lo que hay infraestructura suficiente para comenzar y acabar donde se quiera. El carril bici comienza en su nacimiento en las montañas de la Selva Negra (cerca de Donaueschingen-Alemania) para llegar a Budapest.

El recorrido más habitual es el que va de Passau a Viena, sobre 400 km.
Tracks wikiloc Kikemontanbike Passau-Viena. Tracks wikiloc xurra71 (Tuttlingen-Budapest). Blog Bicitarianos (Donaueschingen-Viena). Web Amigos del Ciclismo.
Blog de xurra71 en catalán. Blog Juan Carlos Moral. Blog El Danubio en Bicicleta.
Web Rutasenbicicleta.net. Web El Pais Viajero. Web eConsumer


.




IMPORTANTE: las consultas y respuestas a través de ForoMTB, Caminos de Santiago y Grandes Rutas